martes, 29 de abril de 2014

Patxi Alonso, un "loco" de la comunicación

Patxi Alonso, hoy en día, presentador del debate Del Conquistador del Fin Del Mundo, cuenta en esta entrevista su paso por el periodismo y lo que significa el Conquistador del Fin del Mundo para él. Ha trabajado en casi todas la cadenas de televisión. Del periodismo deportivo paso al entretenimiento y ha sido productor de varios programas, entre ellos la “Isla de los famosos”. Por último, pero no menos importante, es un gran seguidor del Athletic Club de Bilbao.

Empezaste muy joven en la radio, con 19 años
Si, incluso antes te diría. Hice antes alguna práctica con 17 ó 18 años, en un periódico que ya ni existe. Una de las primeras entrevistas que hice fue a Jose Luis Korta, yo con 17 años y el rondaba los 40.

¿Fue duro el comienzo de tu carrera?                    
No te creas, hombre siempre te tocaban los peores horarios, no te pagaban nada. Es verdad que ha pasado mucho tiempo, pero lo recuerdo como una etapa muy divertida. No estaba para elegir la verdad, pero rápido me posicione en Radio Euskadi y con los 20 empecé a retransmitir los partidos del Athletic Club de Bilbao.

¿Sentiste desde un principio que tu sitio estaba en el deporte?
Bueno, la verdad es que me gustaban las dos cosas, la comunicación y el deporte, y me gustaba en todas sus facetas: televisión, radio y prensa. Lo que tiene el periodismo deportivo que si no eres un loco del deporte no lo recomendaría nunca. Porque es muy especializado, o eres de la fauna de deportes o mejor no te metas.

“O eres de la fauna de deportes o mejor no te metas”

¿Qué periodista te gusta más?
Nunca fui muy mitómano, en futbolistas sí pero en periodismo no, aunque me he devorado todos los libros de periodismo del mundo. Nosotros somos de la época de "Butanito". Yo me acuerdo que todas las noches a las 12 de la noche lo oía por la radio. Luego aparte de que cayera bien o mal, como personaje o como fenómeno radiofónico, fue indiscutible.


¿Al final tanto hablar de deporte cansa o gusta más?
Puede saturar. Hay fases y épocas de saturación. Me pasó con el programa “Derbi” que se emitía en EITB. En ese programa la rivalidad fue mal entendida. Luego me saturó mucho el fútbol en una segunda etapa, que fueron en La Sexta y en Marca, y sobre todo en Marca a pesar de los compañeros espléndidos, de que me divertía mucho. Pero estar 3 horas hablando del Real Madrid y de Mourinho a mí se me notaba que no me interesaba. Después, echas de menos a tu gente, a tu familia y un poco esa saturación fue futbolística pero también personal.

Eres gran seguidor del Athletic Club, ¿te ha costado ser del Athletic y trabajar en Madrid?
Gran seguidor por supuesto eso no cambia nunca. No recuerdo quien dijo una vez; puedes cambiar de marido, de mujer, de religión, de trabajo, de partido político pero de equipo de fútbol nunca.
Yo ni quito ni pongo lo que soy, luego puede gustar o puede disgustar. Lo que me parece muy cínico es estos periodistas deportivos que dicen que no tiene equipo y luego están al servicio del Real Madrid y yo digo: hombre no tendréis equipo en el corazón, pero desde luego en la cartera sí.

¿Hasta ahora donde has trabajado más a gusto, donde te has sentido más acogido?
Pues no sé qué decirte, prácticamente he trabajado en casi todas las cadenas, creo que quitando canal plus he trabajo en Telecinco, antena 3, TVE, en la sexta, en marca, en ETB toda la vida. No sé, si te digo que mas gusto en EITB, puede sonar ahora fácil, pero tiene una explicación y es porque estoy en casa. Yo siempre he procurado Salir bien de los sitios independientemente, ya te digo, hay programas que tengo muy buenos recuerdos y otros peores, pero de los equipos y de las personas en general  tengo buen recuerdo y si tengo malo ya no m acuerdo, ni sé cómo se llama.

¿Cambiarias algo de tu carrera profesional?
No, de los supuestos aciertos que todo es relativo y de los supuestos errores no cambiaría nada. Por ejemplo los años que estuve haciendo entretenimiento, la gente me decía porque te has metido en este mundo si tenías todo hecho en el deporte, y yo les decía que por eso mismo, porque lo tenía todo hecho y porque quería conocer otras cosas. Es muy raro ser periodista deportivo y haber estado haciendo programas como de “Domingo a domingo” o haber dirigido “La Isla de los famosos”. Son cosas como muy diferentes y reconozco que soy el bicho raro de la profesión porque no suele ser normal un presentador dirigiendo un reality o un tío de deportes siendo presentador de entretenimiento.

Hablando un poco del  “conquis”…  ¿Imaginabas hasta donde podían llegar los niveles de audiencia?
No, en el momento que arrancas, arrancas porque te hace ilusión, eso pensando que puede funcionar, porque si no, no arrancas. Pero ni te lo planteas. Estamos en esa fase, en la fase del vértigo del éxito, no teníamos tiempo para pensar por ejemplo que iba a pasar 10 años después.

¿Te gustaría seguir muchos años con el “Conquistador del fin del mundo”?
Con el “Conquis” sí, yo lo adoro y además a mí se me nota. Yo sé lo que nos costó arrancar y no me cuesta nada defenderlo, se que para los directores, para los productores y para los encargados lo complicado que es hacer este programa y dar con las claves de éxito. Con el entusiasmo que tiene la gente, como para dejarlo. Pero cuantos más habrá dependerá del 10 y el 12 del 11, por mi que haya 30 ediciones. Yo he dirigido la isla de los famosos y teníamos 10 veces más de presupuesto, pero yo me lo paso cien veces mejor en el “conquistador” cien no, mil veces mejor y lo siento mucho mas mío, más próximo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario